Los ERP
 se han hecho muy famosos en los últimos veinte años, apoyados por la 
mercadotecnia que los vende o hace llegar a la mente de los 
empresarios.  Como lo mejor en el mundo de la gestión de un negocio, han
 ido evolucionando, hasta darle a los usuarios finales un enfoque de 
ventaja competitiva versus empresas que poseen otro tipo de sistemas de 
gestión empresarial.
Sin embargo, uno de los mayores problemas es que cuando un cliente decide invertir una cantidad considerable, en un ERP (Enterprise Resource Planning)
 , buscando entre otros, maximizar su gestión empresarial, manejar la 
información como un activo de la organización, tomar decisiones basadas 
en información veraz, oportuna y confiable, es que nadie le dice que 
antes de iniciar con el proceso de desarrollar el proyecto (con las 
diferentes metodologías que el mercado ofrece), se hace imprescindible 
un análisis de impacto organizacional, así como también preparar a
 los recursos humanos (los que intervendrán y no en el proyecto), a los 
cambios que se avecina, y sobre todo, a como abordarlos antes, durante y
 posterior a la culminación del proyecto.
Existen
 muchos casos de clientes, que una vez iniciado el proyecto, comienza a 
fallar las comunicaciones entre los miembros del equipo que desarrolla 
el proyecto, ya que no hay cultura de trabajo en equipo, comunicación 
asertiva y liderazgo.
En
 la gestión de cambio, se hace necesaria su inclusión,  antes que éste 
arranque, ya que así se podrá entregar a los miembros del equipo 
(Cliente y Empresa Consultora), las herramientas para desarrollar el 
proyecto, como un enfoque de alto desempeño. Comunicación Asertiva, 
Manejo de Incidencias, Reuniones Efectivas, Liderazgo, entre otros.
Otra
 de las características que hace traumático los proyecto, al no incluir 
la gestión de cambio, se basa en que no se deja claro al cliente, el 
impacto negativo que tendrá el no dedicar personal exclusivo durante el 
desarrollo del proyecto, y por ende, aparecen seudo esquemas de 50% -50%
 de dedicación, y al final esto trae como consecuencia retraso en el 
proyecto, malestar entre los miembros y por supuesto desmotivación.
¿Se han preguntado porque un Director o Gerente de cuenta que vende el ERP,
 no le ha explicado  al cliente el impacto económico y de servicio que 
tendrá el no dedicar 100% de los recursos idóneos al proyecto?
Es
 fundamental tener en cuenta la importancia que tiene la capacitación de
 los usuarios finales, ya que muchos gerentes de proyectos por su propia
 manera de mercadearse ante su superior, se esfuerzan en el día a día, y
 se olvidan que el esfuerzo será en vano, si no se desarrollan 
estrategias y esquemas que permitan transferir a los usuarios finales, 
los conocimientos necesarios par que éstos puedan hacer uso de la nueva 
herramienta, y a su vez maximicen la gestión empresarial con el nuevo 
sistema, ¿ es que éste no es uno de los grandes objetivos de invertir en
 un ERP?.
Por Roberto Oropeza- Consultor en Fortalecimiento Empresarial robantoy@yahoo.com  
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios. Nos serán muy útiles para mejorar nuestros contenidos.