27 abr 2012
La integración del vendor y el usuario final es el punto clave de la implementación.
El artículo de Evaluando ERP titulado “Por qué fracasan las implementaciones”,
 indica como factor clave; la resistencia al cambio. Si bien, a pesar de
 que dicho sistema de gestión ha ido evolucionando y ha sido 
internalizado por muchas empresas como una metodología óptima para el 
desempeño del trabajo, aún existen asperezas que deben ser pulidas para 
que la implementación sea exitosa. 
Desde
 Evaluando, hemos visitado a algunos vendors para que nos ayuden a 
esclarecer que se debe tener en cuenta en una implantación y les hemos 
preguntado acerca de la participación de los clientes en las mismas, las
 claves que la empresa usuaria debe efectuar para efectivizar la 
implementación, y por ende, que debe aportar el implementador para 
acortar el lapso de tiempo que media entre la selección y la salida 
definitiva en producción del software.
0
comentarios
Etiquetas:
Articulos
24 abr 2012
¿SAP, ORACLE o MICROSOFT?
El mercado global de software de planificación de recursos empresariales (ERP)
 para las grandes empresas en estos días está dominado por tres 
compañías: SAP, Oracle y Microsoft. Sus rivales han sido, o bien 
adquiridos, o se han fusionado, o se instalaron en otro nivel del 
mercado de los ERP.
0
comentarios
Etiquetas:
Articulos
18 abr 2012
SMC: Maximizando el valor de la cadena de suministro
A la luz de la creciente complejidad que han alcanzado las cadenas de suministros (SCM-Supply Change Management)
 cada vez son más numerosas las empresas que se dan cuenta de que la 
gestión de la cadena de suministro no pertenece exclusivamente a los 
dominios del gestor de almacén o director logístico, sino que constituye
 un elemento fundamental de la empresa. 
Continuar la lectura desde aquí...
0
comentarios
Etiquetas:
Articulos
16 abr 2012
ERP y Control Presupuestario. La unión necesaria que hace superar tiempos difíciles.
Cuando se acuñó el concepto y los primeros productos ERP (Enterprise Resource Planning)
  aparecían casi todas las áreas de la empresa y el propósito del mismo 
era llegar a cubrir todos los procesos dentro de una empresa. Es por eso
 que siempre han existido satélites orbitando alrededor del ERP para que
 se cubra satisfactoriamente toda la actividad de la compañía.
Uno de estos 
satélites ha sido y, en muy menor medida, sigue siendo el control 
presupuestario. Pese a que los grandes proveedores del mercado sí que 
aportan la integración de la presupuestación, esta presenta limitaciones
 importantes y requiere de mucha supervisión manual o de un modulo 
especializado.
Integrar el control presupuestario en las tareas del ERP,
 su funcionamiento a través de los departamentos y las diversas 
funcionalidades, permitir la utilización de diversas metodologías y 
aportar información y previsión al departamento financiero puede 
convertirse en una de las vías de competitividad en el negocio.
0
comentarios
Etiquetas:
ERP
11 abr 2012
CRM como estrategia para fidelizar clientes
Toda 
empresa que decida enfocar sus esfuerzos en alcanzar la fidelidad de sus
 clientes, podrá hacerlo, sin importar las características de su negocio
 o empresa, el tamaño de la misma, el perfil de sus clientes o el sector
 económico al que pertenezca. Se requiere para lograrlo, que dicha 
empresa tome la decisión de desarrollar una cultura de servicio enfocada
 en el cliente.
Contratos de software: ¿Cuál es la responsabilidad del proveedor?
Supongamos
 que la empresa proveedora demanda al adquirente de una solución el pago
 del saldo del monto acordado contractualmente y éste contesta que no 
está obligado a pagar nada porque la solución provista nunca funcionó 
correctamente. Es más, aprovechando el pleito ya iniciado, el adquirente
 demanda a su vez que se resuelva el contrato y que la empresa 
proveedora le devuelva el dinero y le pague los daños y perjuicios 
derivados de su incumplimiento. ¿Quién debe probar el incumplimiento 
alegado por el adquirente?
A
 diario celebras  contratos relacionados con el software y los servicios
 informáticos: aceptas un programa y los términos de la licencia; abres 
una cuenta en una red social y consientes  los términos y condiciones de
 uso; usas un buscador y estás de acuerdo con su política de uso; llamas
 al servicio técnico para que te solucione un problema; contratas una 
solución a medida para la empresa. A través de los contratos las partes 
regulan todo el marco legal que rige una operación comercial, desde las 
tratativas previas (etapa precontractual), durante el transcurso de la 
relación (etapa contractual) y hasta el período posterior a la 
finalización de la relación (etapa postcontractual).
3 abr 2012
El poder de los indicadores
Una de las
 principales preguntas que una organización debe hacerse al evaluar un 
cambio es ¿Por qué cambiar? Implementar un sistema de gestión es 
definitivamente uno de los procesos de cambios más profundos que una 
organización puede llevar adelante. Entre tantas implicancias que este 
cambio conlleva estará el de medir. Definir indicadores. 
Y
 nuevamente habrá que preguntarse: ¿Por qué medir este o aquel proceso o
 sistema? ¿Puede un error en la elección de los indicadores afectar el 
comportamiento de la organización y sus individuos? Continuar leyendo...
0
comentarios
Etiquetas:
Sistemas de Gestión
2 abr 2012
El ERP como soporte de la cadena de valor
Actualmente,
 la integración electrónica de una cadena de valor determina, en gran 
parte, los niveles de eficiencia, costos y valor agregado de los 
productos finales. En este sentido, el ERP ha logrado consolidarse como el sistema de soporte que enlaza los eslabones de la cadena física a través de una cadena digital.Continuar Leyendo...
0
comentarios
Etiquetas:
ERP
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

