24 feb 2014

El camino hacia la implementación en 5 pasos

Cuando una compañía toma de decisión de incorporar un software de gestión, debe tener en cuenta muchos aspectos para justificar su inversión y tener la seguridad de que el ERP escogido funcionará como realmente lo necesita. Encontrar la solución tecnológica adecuada no es fácil y es tan importante como la elección de un proveedor que brinde un servicio de buena calidad.
No serviría de nada encontrar un producto que cubra con todas las necesidades funcionales y tecnológicas que la empresa requiere, si no lo acompaña un proveedor con experiencia que ofrezca valor agregado basado en su trayectoria y experiencia. Por lo tanto, el proceso de selección e implementación de un ERP es largo y complejo.

Lo invitamos a leer el artículo completo desde aquí

6 feb 2014

¿Se acerca el final del ERP?

Los temores que los ejecutivos pueden tener acerca del Cloud Computing (la nube) pronto se irán cuando verifiquen que los proveedores de servicios en la nube pueden ofrecer soluciones más estables y seguras que cualquier organización interna de TI (Tecnología de la información).


Un reciente artículo publicado por Tien Tzuo en el blog de la Red CIO en la página web de Forbes sugiere que el ERP está muerto. Aunque es un artículo bien escrito y no es inconsistente con lo que muchos otros analistas han afirmado en los últimos tres a cinco años, no estamos convencidos que ello suceda.

Los temores que los ejecutivos pueden tener acerca del Cloud (La nube) pronto se disiparán cuando verifiquen que los proveedores de servicios en la nube pueden ofrecer soluciones más estables y seguras que cualquier organización interna de TI (Tecnología de la información).

Hay una serie de fallas más preocupantes a la suposición que la nube va a dar a los sistemas ERP una muerte lenta y traumática. De hecho, en los años 90 el ASP (Application Service Provider) era el “killer” de las aplicaciones ERP tradicionales. El tiempo pasó y no fue así.

Lo invitamos a leer el artículo completo desde aquí

25 oct 2013

¿Bye Business By Design? By SAP

El Sábado 19 de Octubre el mundo del software para los negocios se conmovió. La revista alemana Wirtschaftswoche, una publicación semanal de negocios, difundió la noticia que SAP abandonará el desarrollo de la versión Business By Design de su ERP.
El semanario dijo que SAP detendría el desarrollo del software ERP denominado Business By Design, aunque, aclaró que los clientes existentes podrán seguir utilizándolo. Dar a conocer el abandono de Business By Design un día Sábado formó parte de la estrategia de comunicación de SAP para minimizar el impacto que pudiere producir en el mercado. Sin embargo, la noticia corrió como reguero de pólvora y en menos de 8 horas ya había sido levantada por más de 30 medios de difusión; entre ellos: New York Times, Global Post, Big News Networking, Allvoices, West Autralia, Newshour24, Daytoday News, Ibnmoney, USwebdaily, Computer Magazine, Economic Times.

No dejes de leer el informe completo desde aqui

10 oct 2013

El equilibrio permanente de la relación cliente-proveedor

En el momento en que una empresa decide seleccionar un sistema de gestión, ya sea un ERP (Enterprise Resource Planning) o CRM (Customer Relatinship Management), se realizan distintas evaluaciones de alcances de cada una de las aplicaciones así como también las capacidades del proveedor para llevar adelante el proyecto.
Una vez finalizada la elección del software adecuado a las necesidades de la organización, comienza la etapa de selección del proveedor que implemente dicha herramienta. Una buena parte del éxito del proyecto, y del ciclo de vida del software, depende en gran medida del desarrollo de la relación cliente-proveedor.
Uno de los puntos principales para evaluar se trata de determinar no sólo el involucramiento del proveedor durante la implementación del software, sino que también conocer cuál será la relación una vez que el sistema comience a funcionar.

Continuar con la lectura completa del artículo desde aquí

25 sept 2013

En Foco: CRM para organizaciones medianas y grandes

En este informe, la consultora Forrester evaluó 17 productos importantes en el espacio de una amplia gama de proveedores: CDC Software, FrontRange Solutions, Maximizer Software, Microsoft, NetSuite, Oracle (mirando a su CRM On Demand de Oracle, Oracle E-Business Suite CRM, Oracle PeopleSoft Enterprise CRM y productos de Oracle Siebel CRM), Pegasystems, RightNow Technologies (ahora Oracle RightNow CX Cloud Service), Sage CRM, Sage SalesLogix, Salesforce.com, SAP CRM, SugarCRM, y Ciboodle. El informe fue elaborado con el fin de ayudar a los profesionales a seleccionar la solución adecuada para sus necesidades.
Durante los últimos cinco años, las soluciones de mercado de gestión de relaciones con clientes (CRM), han experimentado un crecimiento considerable y superado ciertas turbulencias, incluyendo la consolidación de proveedores importantes y un rápido aumento de la popularidad de las soluciones en la nube. Además, las tecnologías en rápida evolución, como la participación digital multicanal del cliente, decisiones en tiempo real, la computación social, la gestión de procesos de negocio (BPM), y la movilidad están creando nuevas formas de organizaciones para entregar experiencias de usuario diferenciadas.

Continuar con la lectura del artículo desde aquí

18 sept 2013

Guía para evitar que las demostraciones de software sean un concurso de belleza

Si bien planificar el proceso de evaluación y selección es importante, las “demos” son la oportunidad de ver un poco más allá del análisis del RFP (Request for Proposal). Si no se hacen correctamente, la evaluación será más costosa, tomará mucho más tiempo, y probablemente se transforme en algo similar a un concurso de belleza. Cuando interviene la subjetividad y las promesas del proveedor influyen en la decisión final del equipo de evaluación, prepárese una us para elegir a la más bonita pieza de software, coronarla como reina y gastar el dinero en viaje, tratamientos de belleza, peinados y maquillaje.

Es bien sabido que la selección del paquete de software incorrecto puede hundir a un ERP, CRM o cualquier otra aplicación de software antes de estar en régimen de producción. Puede minimizarse este riesgo realizando un proceso de evaluación profesional y a conciencia. Existen una amplia variedad de herramientas y recursos para ayudar a seleccionar software y proveedor/ implementador. Cómo seleccionar el mejor software ERP para su empresa y no morir en el intento es parte de nuestro trabajo de divulgación. Las demostraciones son una parte del proceso que, por falta de preparación y gestión, pueden derivar fácilmente en la compra de un paquete malo o en la elección de una empresa poco responsable.


Lo invitamos a leer el artículo completo desde aquí

8 ago 2013

Cinco reglas para el uso de redes sociales

Las plataformas de redes sociales ya son una parte común de las herramientas que usan los ejecutivos de marketing directo y encargados de publicidad. A medida que las redes sociales se van ampliando, se las considera cada vez más como otro canal de comunicación.
El uso de las redes sociales como plataforma para los mensajes de marketing tiene algunas ventajas, ya que es más barato que otros medios, como publicidad, relaciones públicas y eventos. Sin embargo, como con cualquier otro medio de comunicación, las redes sociales deben ser administradas eficientemente para lograr beneficios.

Existen métodos inteligentes en una forma auténtica de CRM para lograr mayor tasa de respuesta y rentabilidad. La clave es que sea relevante, y que tenga una estrategia sólida. Se debe considerar el CRM Social como una estrategia de negocios y no solo como un medio. Puede traer beneficios al negocio logrando mayor compromiso, participación, e interacción con los clientes, prospectos, y socios en la manera que ellos interactúan con la empresa. Cuenta con una inmediatez única y cuando se usa correctamente, tiene alta tasa de lectura y de respuesta. Abarca todos los servicios de marketing, ventas y clientes.
Hay una característica ineludible del CRM social y es que en breve ya no será opcional para la mayoría de los negocios. Los analistas predicen que las soluciones analytics y que los procesos del CRM tradicional y las redes sociales como Facebook y Twitter serán el nuevo foco de aquí en más. Este nuevo mundo demanda coordinación. Es por eso que resulta importante incluir las tácticas de redes sociales dentro de la estrategia.

Continuar con la lectura completa del artículo desde aquí

18 jul 2013

No todos los errores son culpa de tu ERP

Desarrollar, parametrizar, implementar y capacitar para el uso de una herramienta del tipo ERP (generalmente conocidos como sistemas de gestión) no es de las tareas más divertidas que profesionalmente te pueda tocar en tu vida. De hecho, todo lo relacionado con impuestos, circuitos administrativos, controles, presentaciones y gestión, son tareas engorrosas y de difícil consenso entre las partes involucradas en el proyecto.

Hasta acá, nada nuevo. Para salir de la rutina, trataré de darle un enfoque “descontracturado” a este artículo. Sólo me encauzaré un tema que, cuando se produce, altera el ritmo normal de la rutina de trabajo…

Lo invitamos a leer la nota completa desde aquí

12 jul 2013

¿CRM como servicio o clásico? SaaS versus On-Premise

a mayor parte de las empresas que han adoptado un CRM (Customer Relationship Management) para mejorar el rendimiento de su negocio han tenido que pasar la disyuntiva de elegir entre la inversión en software y licencias o el uso del CRM como un servicio abonado mensualmente.

CRM On-premise: Es el enfoque convencional, donde se implementa el CRM en las instalaciones de la empresa y la tecnología es gestionada por el equipo interno de Tecnología de Información (TI). La compañía goza de un control completo sobre la base de datos, mientras que el departamento de TI asegura su buen funcionamiento.
CRM como servicio: La CRM está alojado en un lugar, a disposición de sus clientes a través de internet y se paga como un servicio periódico, típicamente mensual. El usuario inicia sesión en el sistema, ya que se conecta a su CRM en la empresa.

Leer la nota completa desde aquí

4 jul 2013

Auditoría de sistemas ERP y la vinculación con otras tecnologías

La auditoría informática suele definirse, sintéticamente, como el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si la tecnología y las definiciones funcionales de los sistemas de información salvaguardan el activo empresarial, llevan a cabo eficazmente los fines de la organización y utilizan eficientemente los recursos. Dada la complejidad de los sistemas de información de hoy en día, se puede intuir, rápidamente, que este no es un proceso simple.

Lo invitamos a continuar con la lectura desde aquí

26 jun 2013

En software para alimentos y bebidas ¡Tenemos la receta! Ingredientes para implementar el ERP

Si se encuentra en el proceso de búsqueda y selección de software de gestión empresarial, seguramente se esté haciendo estas preguntas: ¿Qué requisitos necesito que cubra la herramienta? ¿Qué proveedor será el adecuado? ¿Cuánto debo invertir? ¿Estoy tomando la decisión correcta?. No se preocupe, ¡podemos ayudarlo!
El portal de Casos de Implementación cuenta con más de 30 casos relevados por la División consultoría de Evaluando Software sobre implementación de software empresarial de negocios tales como Enterprise Resource Planning (ERP); Customer Relationship Management (CRM); Business Intelligence (BI), Human Resources (HR) y otros.


Continuar con la lectura desde aquí

10 may 2013

Los usuarios finales contra el ERP

Ante el cambio de un software ERP viejo a uno más moderno, con mucha frecuencia,  los usuarios lejos de alegrarse, se quejan. Especialmente en el primer período de puesta en marcha  ¿Es esto razonable? La respuesta es rotunda: si.  En este  artículo nos proponemos explorar los motivos de tales reclamos.

Los sistemas viejos vs los nuevos

¿Qué es lo que ha cambiado en los nuevos ERP (Enterprise Resource Planning) como para dejar de usar el que está implementado? varias cosas.  En principio la tecnología. Es usual que al día de hoy haya empresas aún saliendo de sistemas en MS-DOS, prácticamente sin uso del mouse y con monitores monocromáticos.
En los temas funcionales los ERP actuales son mucho más abarcativos de las actividades de la compañía, así como sus interacciones con organizaciones externas tales como los bancos, las agencias de control impositivo, los proveedores, los que realizan la logística, etc. De hecho, 20 años era un mero auxiliar operativo y hoy el ERP es, en general, el eje que articula toda la información de la empresa .

¿Todavía no está seguro si debe cambiar el software de gestión? He descubierto  este artículo  “El momento adecuado para actualizar el ERP”  en EvaluandoERP que lo ayudará a reflexionar.

Leer nota completa desde aqui

26 abr 2013

Como elegir un ERP- Aspectos funcionales

Ya que probablemente los aspectos funcionales serán en los que más nos fijemos a la hora se seleccionar un ERP, haremos un repaso de algunos puntos que deberíamos tener en cuenta en este apartado.

Interfaz amigable
Se denomina interfaz a la pantalla que el usuario maneja. Ya, ya sé que lo podíamos llamar pantalla, pero... en este mundo se usan mucho este tipo de palabras. Cuando nos referimos a amigable, tratamos de decir que la pantalla ha resultar agradable para el usuario.

En muchas ocasiones he oído la frase "¡la pantalla será como tenga que ser!" y por cierto, dicho de una manera bastante autoritaria. Me gustaría señalar que para el satisfactorio arranque de un proyecto, hacer al usuario las cosas fáciles ahorrará una gran cantidad de barreras y facilitará mucho su colaboración. Estoy de acuerdo en que no se debe elegir un ERP tan solo por su apariencia, pero sí creo que debe ser uno de los aspectos a tener en cuenta.

Leer artículo completo desde aquí

12 abr 2013

Ránking ERP en América Latina

De acuerdo a un informe de la empresa Gartner, las 6 primeras empresas productoras de software ERP reportan ingresos por valor de USD 13.536 millones en concepto de ventas de licencias y mantenimiento. Esas compañías cotizan en bolsa de manera que la información de sus estados contables es pública. En América Latina, la mayoría de las firmas que proveen software ERP no son públicas y no dan a conocer sus estados contables. ¿Cómo elaborar y presentar un ránking regional fiable y representativo?

En su informe anual sobre software ERP, la compañía Gartner consigna que las 6 compañías con mayores ingresos a nivel global son:  En América Latina, hemos contabilizado más de 1.200 empresas que ofrecen software de gestión empresarial y, por exigencia del mercado de capitales, tan sólo un puñado de las compañías globales, y sólo una de origen latino americano (Totvs), informan sus estados contables con periodicidad.

Leer estudio completo desde aquí

4 abr 2013

Tips para la selección de software ERP para una empresa

Las aguas del mar ERP son amplias y vastas. Navegarlas no es fácil. La gran cantidad de vendedores de software que apuntan al mercado medio, tratan de deslumbrar a sus posibles clientes con demostraciones espectaculares y promesas tentadoras de navegación tranquila en el mar de la implementación
Con frecuencia, la evaluación es un paso que la empresa usuaria acorta y para el cuál no se prepara adecuadamente, pero es uno de los más críticos. Para encontrar la solución óptima, y tomar una decisión confiable, debe considerar la mayor cantidad de opciones posibles. Con tantas soluciones disponibles, para el comprador de software es una tentación considerar solamente a los líderes de la industria o las primeras opciones que aparecen en los esfuerzos de búsqueda. Este atajo a menudo resulta en la pérdida de la solución ideal.

Un buen proceso de evaluación y selección de software, minimiza los riesgos de un proyecto fallido. Hemos recogido la experiencia de más de 3.200 evaluaciones entregadas por EvaluandoERP y poco más de 900 procesos de evaluación y selección que se convirtieron en proyectos. Con estos materiales queremos ayudar a tomar mejores decisiones.

Además de leer este artículo, Si está buscando software ERP o debe hacerlo en un futuro cercano, hemos organizado el  Tips para la selección de software ERP para una empresa Webinario que le ayudará para llevar adelante el proyecto.

Continuar con la lectura desde aquí

5 mar 2013

En foco: ERP para SCM - Supply Change Management. Planeamiento y optimización de la cadena de suministros

La disparidad en la funcionalidad entre los diferentes paquetes de SCM (Supply Change Management) hace que las decisiones de compra a favor de un software sean más complicadas. Algunos sistemas se concentran en la inteligencia de negocios, otros se centran en el control de inventario o la gestión del transporte, y hay suites completas de software que hacen todo lo anterior y mucho más. Este artículo es una guía para identificar las características asociadas con los sistemas de gestión de la cadena de suministro y una  ayuda para el proceso de selección.
Este artículo cubrirá los siguientes aspectos:
  • ¿Qué es el software SCM?
  •  SCM aplicaciones Categorías
  • ¿Qué tipo de comprador es usted? Tendencias que usted debe entender
  • Beneficios y problemas potenciales

¿Qué es el software SCM?
Continuar con la lectura desde aquí

21 feb 2013

¿Está preparada su empresa para un ERP? Check List y Webinar

Aunque es indiscutible la importancia que para una empresa tiene el alineamiento entre ventas y operaciones, no hay una definición tan tajante sobre cuál es el momento justo para adquirir el software de gestión empresarial o ERP (Enterprise resource Planning). Si la organización necesita entender mejor su salud financiera, aumentar la eficiencia o mejorar los procesos de negocios, tal vez hay una señal de que se debe invertir en un nuevo sistema de gestión.

Estrategias para la preparación
Primeros pasos en la preparación para ERP


Es muy común para las empresas subirse al carro de ERP (Enterprise resource Planning) sin antes "poner su casa en orden”, es decir, la realización de las averiguaciones mínimas y la planificación necesaria para que un proyecto sea exitoso.

Las empresas deben entender exactamente quiénes son como organización y lo que quieren ser en el futuro. esto cubre todo, desde las fortalezas a las debilidades, pasando por las competencias básicas en las áreas que necesitan mejorar.

Tomar estas decisiones en medio de una implementación del software de gestión puede causar un dolor significativo y confusión sobre el futuro.

Las empresas que son capaces de implementar software ERP más rápido, al menor costo y con la menor cantidad de dolor son los que tienen un claro sentido de dirección y las prioridades estratégicas. Estas compañías están en una posición fuerte para impulsar sus negocios negocios usando una tecnología como el ERP, no al revés. Hay firmas que fracasan en sus proyectos de ERP al dejar que la tecnología impulse su negocio.

La conclusión clave es que el ERP no se puede implementar con éxito sin requerimientos claros. Por la misma razón, los requerimientos no pueden ser definidos hasta que los procesos de negocio están bien claros. Y los procesos de negocio no se pueden definir hasta que la organización establezca un claro sentido de dirección estratégica. Las organizaciones deben asegurar que estos temas se tienen en cuenta durante la evaluación del ERP y en los procesos de selección de software.

Continuar con la lectura desde aquí

8 ene 2013

Optimizar el tiempo de implementación

La habilidad para administrar el tiempo en forma efectiva, es un recurso que las empresas consultoras, y las empresas clientes, deben valorar  más a sus trabajadores/consultores, ya que está asociado a un mejor desempeño y aumento de la productividad y competitividad.
Las personas que son capaces de manejar con éxito el tiempo de que disponen, logran mayores niveles de satisfacción personal y éxito profesional.
Entre las consecuencias de una organización del tiempo deficiente, encontramos las manifestaciones de estrés laboral, una de las enfermedades más comunes entre los trabajadores. Así mismo se hace evidente la carencia de experiencia tanto del consultor, como del líder o gerente del proyecto, lo que al final de la jornada nos da como resultado falta de productividad e incluso retraso en la planificación de las tareas.

La planificación de actividades, así como las prioridades, son elementos preponderantes en el desarrollo de planes de trabajo, recordemos que el gerente de proyecto, entre algunas de sus responsabilidades, está el de coordinar o dirigir al trabajador (Empleado-Cliente,  Consultor – Contratista), pero escapa de sus manos el poder acelerar el rendimiento del recurso humano, ya que entre muchos factores esta, su know how, la cultura de trabajo en equipo, el manejo de prioridades, etc.

Continuar la lectura desde aquí

3 ene 2013

Cómo las Redes Sociales y los avances tecnológicos estimulan la Revolución del ERP

Con el fenómeno global del  uso diario de las redes sociales y los dispositivos móviles, nuestra forma de interactuar con el software ha cambiado. Esto ha ocasionado que los sistemas de planeación de recursos empresariales necesariamente integren nuevas tecnologías y funcionalidades en su oferta de manera que puedan evolucionar en conjunto con sus usuarios.
La población mundial continúa creciendo exponencialmente, lo que indica una nueva generación de jóvenes que ya están viviendo en un mundo te tecnología móvil y redes sociales. Esta generación considera frustrante el aprender y usar sistemas ERP complejos. Exigen sistemas más fáciles de usar, amigables, que ofrezcan información detallada del negocio con un solo clic. Para ellos, es incomprensible que necesiten de 3 a 4 semanas de entrenamiento con el fin de ser capaces de trabajar con una aplicación, cuando la mayoría de las que se utilizan fuera del trabajo son completamente auto-explicativas.
Continuar la lectura desde aquí

2 ene 2013

3, 2, 1... ¿Listos para despegar?

El sector aeroespacial y de defensa es típicamente más resistente a la inestabilidad económica.  Los programas de desarrollo y de producción de productos a largo plazo, y un pedido predecible de producción ayudan a que el mercado sea un negocio más estable si se compara con otros sectores de manufactura discreta.
Pero una cantidad de factores, entre ellos la variabilidad en las ordenes de aviación civil, recortes del presupuesto en gastos de defensa del gobierno, el aumento con una mayor cantidad de competidores de mercados emergentes, y nuevas reglamentaciones que rigen los materiales  y el ahorro energético están amenazando  la estabilidad del sector. La combinación  de estos desafíos hace que las empresas aeroespaciales y de defensa reconsideren su estrategia de negocio en busca de una mayor eficiencia en los negocios y del performance. 

Continuar la lectura desde aquí